bandeau_logo_fr01.jpg

bandeau_logo_fr02.jpg

bandeau_logo_fr03.jpg

bandeau_logo_fr04.jpg

bandeau_logo_fr05.jpg

Estás aquí:Inicio
    Imprimir la página ...
Texto para pensar:   Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.   (Charles Reade)

Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

23/04/2025 » 14:10
(por cronywell)
  Cómo hacer Merluza con lentejas: Ingredientes para 4 personas: ·       Uno a dos trozos de merluza por persona, depende del tamaño ·       150 gr de lentejas cocidas ·       Una cebolla mediana ·       Dos dientes de ajo ·       Media cucharadita de harina ·       Medio vaso de vino blanco ·       Un vaso y medio de caldo de pescado ·       Una hoja de laurel ·       Perejil fresco picado ·       Aceite de oliva ·       Sal ·       Pimienta ·       Harina para rebozar el pescado Lavamos y secamos bien los trozos de merluza, los salamos y enharinamos sacudiendo el exceso, tienen que quedar una fina capa de harina. Ponemos aceite en una sartén o cazuela donde nos quepan bien los trozos de merluza sin amontonarse y la freímos.  Reservamos en un plato. En el mismo aceite sofreímos la cebolla picada y el ajo hasta que este blandita y empiece a dorarse. Añadimos la cucharadita de harina y dejamos que se nos haga un minuto removiendo para que no se nos pegue, agregamos el vino blanco y dejamos reducir. Ahora añadimos removemos y echamos el caldo de pescado, salpimentamos, añadimos la hoja de laurel y dejamos que cueza durante diez minutos. Pasados los 10 minutos, añadimos la merluza, espolvoreamos perejil picado, agregamos las lentejas y dejamos que se haga tres o cuatro minutos todo junto removiendo la sartén o cazuela de vez en cuando para que no se pegue. Si ves que la salsa es espesa añadir un poco más de caldo. Y ya tenemos lista nuestra Merluza con lentejas. ¿Fácil verdad? ¡y está buenísima! ...
19/03/2025 » 17:06
(por cronywell)
  Arroz con pollo a la española  Esta es una buena forma de incluir verduras en su plan de comidas. Sírvalo con una ensalada mixta y pan de trigo integral. Ingredientes: ·       2 cucharadas de aceite de oliva ·       2 cebollas medianas cortadas ·       6 dientes de ajo picados ·       2 tallos de apio cortados ·       2 pimentones verdes rojos cortados en tiras ·       1 taza de champiñones picados ·       2 tazas de arroz integral sin cocer ·       3 libras de pechuga de pollo deshuesada y sin piel cortadas en trozos pequeños ·       1½ cucharadita de sal (opcional) ·       2½ tazas de consomé de pollo bajo en grasa ·       Azafrán o Sazón TM para dar color ·       3 tomates medianos picados ·       1 taza de arvejas congeladas o en lata ·       1 taza de maíz congelado o en lata ·       1 taza de habichuelas verdes ·       Aceitunas o alcaparras para adornar (opcional) Instrucciones: Caliente el aceite de oliva a fuego medio en una olla antiadherente. Añada la cebolla, el ajo, el apio, los pimentones rojos o verdes y los champiñones. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente por 3 minutos o hasta que se ablanden. Añada el arroz integral y sofría por 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente hasta mezclar todos los ingredientes. Añada el pollo, la sal, el caldo de pollo, el agua, el Azafrán o Sazón TM y los tomates. Deje hervir. Reduzca el fuego a medio bajo, tape la olla y deje reposar el guiso hasta que el agua se evapore y el arroz se cocine, unos 20 minutos.  Mezcle las arvejas, el maíz y las habichuelas, y cocine de 8 a 10 minutos. Cuando esté caliente todo, el guiso estará listo para servir. Adorne con aceitunas o alcaparras, si lo desea. ...
12/01/2025 » 11:48
(por cronywell)
05/01/2025 » 17:03
(por cronywell)

Las últimas noticias

frsigns/clima.pngArgentina bajo ola polar - el 25/06/2025 » 10:21 por cronywell

Argentina bajo ola polar

La ola polar en Argentina es un fenómeno meteorológico caracterizado por un descenso brusco y significativo de las temperaturas, debido al ingreso de una masa de aire frío proveniente del continente antártico o del sur del país. Estas olas polares suelen afectar especialmente a las regiones del centro, sur y este de Argentina, aunque en ocasiones pueden extenderse hacia el norte.

ola_polar.jpg

Explicación del fenómeno

Las olas polares se producen cuando un sistema de alta presión impulsa aire muy frío desde la Antártida hacia el territorio argentino. Esto puede ocurrir debido a:

  • Avance de un frente frío asociado a un sistema de baja presión.

  • Influencia del viento polar, que arrastra aire gélido hacia latitudes más bajas.

  • Pérdida de nubosidad, que favorece el enfriamiento nocturno (heladas).

Duración

Una ola polar en Argentina suele durar entre 3 y 7 días, aunque en casos extremos puede persistir más tiempo, especialmente en la Patagonia. Las temperaturas más bajas suelen registrarse durante las madrugadas y primeras horas de la mañana.

Alcance geográfico

Las regiones más afectadas son:

  • Patagonia (Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego): temperaturas bajo cero, nevadas y vientos intensos.

  • Centro del país (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, sur de Santa Fe): heladas intensas, mínimas cercanas a 0°C o inferiores.

  • Cuyo y norte argentino (en casos extremos): descenso notable, aunque menos intenso que en el sur.

Impacto

  • Agricultura: Daños en cultivos por heladas.

  • Energía: Aumento del consumo eléctrico por calefacción.

  • Salud: Riesgo de hipotermia y enfermedades respiratorias.

  • Transporte: Posibles cortes de rutas por nieve o hielo (especialmente en la Patagonia).

Ejemplo:

En junio de 2024, una ola polar afectó gran parte de Argentina, con temperaturas de -12°C en Bariloche y -5°C en Buenos Aires, acompañada de nevadas inusuales en zonas bajas.

Leer más


La última publicación

frsigns/maceta.png¿Qué sembrar en junio?  -  por cronywell

De a poco, el otoño abandona junio y los días tienen menos duración. Los rayos del sol se vuelven más tenues y las noches son largas y frías, por lo que muy pronto el invierno dirá presente. Si querés mantener viva tu huerta, aún en los periodos más fríos del año, te ayudamos a realizar una planificación, teniendo en cuenta el espacio, la tierra y los cultivos que se adaptan de manera excelente a esta estación.

Existen algunas especies de plantas que se desarrollan muy bien con bajas temperaturas. Durante el otoño e invierno en el Hemisferio Sur se recomienda sembrar hortalizas de hoja verde. Las mismas son muy consumidas y permiten mantener una producción regular todo el año, ya que también se adaptan a la temporada primavera-verano.

Para que el espacio seleccionado sea más eficiente, se recomienda implementar la famosa huerta vertical, una alternativa que facilita la producción propia de alimentos en espacios urbanos donde no hay mucha disponibilidad de suelo.

Verduras y hortalizas del mes de junio en el Hemisferio Sur

Siembra de acelga

Acelga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 9 días
Transplante: 20 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: rúcula, tomate, zanahoria, porotos
Asociación dañina: ninguna

Siembra de ajo

Ajo

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 2 a 4 cm
Riego: normal, no exceso
Germinación: 10 a 12 días
Cosecha: 6 meses en luna menguante
Asociación benéfica: ají, albahaca, berenjena, frutilla, lechuga, morrón, ruda, pepino, tomate, zapallo, zanahoria, remolacha
Asociación dañina: leguminosas (arvejas, habas, puerro, repollo)

Siembra de apio

Apio

Lugar: sol pleno
Siembra: almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 15 a 20 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: berenjena, brócoli, coliflor, espinaca, pepino, lechuga, porotos, puerro, repollo, rábano
Asociación dañina: papa y zanahoria

Siembra de arvejas

Arvejas

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: normal
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: ajo, albahaca, choclo, espinaca, lechuga, melón, nabo, pepino, porotos, rabanitos, repollo, sandía, tomate, zanahoria
Asociación dañina: cebolla, cebollín, papa, puerro

Siembra de brócoli

Brócoli

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigos en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 2 a 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: arvejas, albahaca, apio, capuchina, cebolla, celantro, eneldo, lechuga, manzanilla, menta, orégano, papa, porotos, remolacha, ruda, tomillo
Asociación dañina: frutillas, tomate

Siembra de espinaca

Espinaca

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en luna creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: moderado
Germinación: 8 a 10 días
Cosecha: 2 meses, luna creciente
Asociación benéfica: ajo, apio, arveja, berenjena, frutilla, pepino, porotos, puerro, tomate
Asociación dañina: hinojo, papa, pepino, remolacha

Lechuga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: normal
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: ají, ajo, alcaucil, espinaca, nabo, habas, melón, puerro, rabanito, zapallo, tomate, ruda, pepino, orégano, repollo, sandía
Asociación dañina: apio, perejil, girasol, berro

Siembra de perejil

Perejil

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 25 días
Cosecha: 1 mes en luna llena
Asociación benéfica: ají, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, coliflor, espárrago, maíz, morrón, porotos, repollo, tomate
Asociación dañina: cilantro, eneldo, hinojo, lechuga, zanahoria

Porotos

Lugar: pleno sol
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 3 a 5 cm
Riego: normal, evitar mojar las hojas
Germinación: 7 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, albahaca, apio, arveja, berenjena, choclo, coliflor, espinaca, frutilla, lechuga, papa, pepino, perejil, rábano, repollo, tomate, zanahoria, zapallo
Asociación dañina: ajo, remolacha, brócoli, cebolla, cebollín, habas, puerro

Siembra de rabanitos

Rabanito

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 3 a 5 días
Cosecha: 20 a 30 días en luna menguante
Asociación benéfica: acelga, ají, apio, arveja, berenjena, berro, capuchina, espinaca, lechuga, maíz, menta, papa, pepinos, porotos, ruda, tomate, zanahoria, frutilla, lechuga, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: nabo, puerro

Repollo

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0.5 cm
Riego: normal
Germinación: 6 a 9 días
Transplante: 30 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, apio, arveja, eneldo, espinaca, haba, lechuga, manzanilla, menta, morrón, nabo, orégano, papa, pepino, puerro, remolacha, romero, ruda, tomate, tomillo
Asociación dañina: ajo, frutillas, porotos

Siembra de repollo de bruselas

Repollo de brusellas

Lugar: sombra plena
Siembra: directa o almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: máx. 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 8 a 10 días
Transplante: 3 meses
Cosecha: 5 meses en luna llena
Asociación benéfica: lechuga, apio, cebolla, puerro, zanahoria
Asociación dañina: ninguna

Siembra de zanahoria

Zanahoria

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Riego: normal
Germinación: 12 a 15 días
Cosecha: 4 meses en luna nueva
Asociación benéfica: acelga, ajo, arveja, berenjena, cebolla, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, cilantro, espinaca, porotos, pepino, lechuga, morrón, tomate, salvia
Asociación dañina: apio, cilantro, eneldo, perejil, menta, hinojo

Leer más

Publicado el07/06/2025 » 19:42  - ninguno comentario -   |     |

Calculadora

Mercados