Estás aquí: Inicio » Descargas
    Imprimir la página ...

Descargas

Si el enlace no funciona, comuníquese con el webmaster para informarle.

 Libros

"El Aleph" de Jorge Luis Borges

"El Aleph" (1949) es uno de los cuentos más emblemáticos del escritor argentino Jorge Luis Borges, incluido en su colección homónima. La obra es una muestra magistral de su estilo literario, que combina metafísica, literatura fantástica y reflexiones sobre el infinito, el tiempo y la percepción humana.

Argumento

El narrador, Borges mismo (en un juego autobiográfico ficticio), relata cómo, tras la muerte de Beatriz Viterbo, mujer a la que amó sin ser correspondido, comienza a visitar su casa cada 30 de abril, fecha de su cumpleaños. Allí entabla una relación tensa con Carlos Argentino Daneri, primo de Beatriz y poeta pomposo que escribe un interminable poema titulado "La Tierra", donde pretende describir todo el planeta.

Daneri revela que en el sótano de su casa existe un Aleph, un punto que contiene todos los puntos del universo, donde se ven simultáneamente todas las cosas: desde los rincones más remotos del cosmos hasta los detalles más íntimos de la vida humana. Borges, incrédulo al principio, accede a verlo y experimenta una revelación abrumadora: percibe el infinito en un instante, en un espacio mínimo.

Temas principales

  1. El infinito y lo inabarcable: El Aleph simboliza la totalidad del cosmos en un solo punto, desafiando la comprensión humana.

  2. La percepción y la realidad: Borges cuestiona si lo que vio fue real o una ilusión, planteando dudas sobre la objetividad del conocimiento.

  3. El tiempo y la eternidad: La simultaneidad de todas las cosas en el Aleph sugiere una ruptura con la linealidad del tiempo.

  4. La literatura y el lenguaje: Daneri intenta describir el mundo en un poema, pero el Aleph supera cualquier representación artística, ironizando sobre los límites del arte.

Estilo y simbolismo

  • Intertextualidad: Borges cita a Dante (La Divina Comedia), vinculando el Aleph con el concepto de amor beatífico (Beatriz) y la visión divina.

  • Paradojas: El Aleph es "el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe", una paradoja típicamente borgeana.

  • Metaliteratura: El cuento reflexiona sobre la imposibilidad de capturar la totalidad en la escritura, aunque Borges lo intente con su prosa precisa.

Conclusión

"El Aleph" es una obra maestra de la literatura fantástica que explora los límites de la mente humana frente a lo sublime. Borges convierte un concepto abstracto (el infinito) en una experiencia narrativa fascinante, desafiando al lector a imaginar lo inimaginable.


El_Aleph_-_Jorge_Luis_Borges.pdf (715.19 ko) Descargado 176 veces
     

Reproductor

...